Tipos de residencia en España

visa, approved, journey-3653492.jpg

España es uno de los principales destinos que eligen los ciudadanos de países latinoamericanos para emigrar. Esto se debe, entre otras cosas, a vínculos históricos, el idioma, las similitudes culturales, la seguridad, etc. En esta entrada haremos un breve resumen de los distintos tipos de residencia en España.

Cuando se toma la decisión de emigrar surgen muchas preguntas, pero quizás una de las más importantes es acerca de qué autorización de residencia se debe solicitar.

La respuesta dependerá de varios factores, como las circunstancias personales, familiares y económicas de cada uno. Así pues, cada caso es único y debe analizarse en detalle. No obstante, en este artículo indicaremos un breve resumen de las visas y autorizaciones de residencia más solicitadas.

En términos generales, todos los visados y permisos de residencia exigen que el titular de la autorización sea mayor de edad, carezca de antecedentes penales, no se encuentre irregular en territorio español ni tenga prohibida la entrada a España, cuente con un seguro médico privado y cuente con recursos económicos suficientes.

Sin ánimo de hacer un listado minucioso de cada uno de los requisitos, exponemos los aspectos más relevantes de los tipos de permisos de estancia y residencia más demandados:

Estancia por estudios

Este tipo de permiso, además de tramitarse como una visa ante el Consulado de España en el país de residencia del titular, también se puede solicitar el permiso de estancia de estudios estando en España.

Al ser una estancia y no una residencia el tiempo que se vive en España como estudiante no computa para la solicitud de nacionalidad por residencia. 

Una vez concluida la estancia por estudios, el titular tiene varias alternativas para modificar su estatus migratorio, como la residencia para búsqueda de empleo, la cual permite a los estudiantes permanecer en España por un año más con el fin de buscar un trabajo o emprender un proyecto empresarial.

Visa no lucrativa

Tratándose de una visa, únicamente se puede solicitar ante el Consulado de España en el país de origen del solicitante. Esta permite al ciudadano extranjero vivir en España durante un año (prorrogable hasta por dos veces) sin permiso de trabajo. 

Es necesario demostrar que se cuentan con recursos económicos suficientes para vivir en España durante el tiempo de residencia sin necesidad de ejercer ninguna actividad económica.

Golden Visa

  • Bienes inmuebles: 500.000€ 
  • Acciones y participaciones: 1.000.000€ 
  • Depósitos bancarios: 1.000.000€ 
  • Deuda pública: 2.000.000€ 

La residencia de inversor se puede tramitar como un visado ante el Consulado de España en el país de residencia del titular de la inversión o como una autorización ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos en España.

Con este tipo de permiso de residencia el inversor puede optar por no vivir en España, sin que ello afecte la renovación el permiso; en otras palabras, la residencia de inversor no exige residencia efectiva y, en consecuencia, no requiere residencia fiscal. 

Profesional Altamente Cualificado

Residencia para altos directivos y personal técnico/científico que acredite la calificación para el puesto de trabajo y un salario igual o superior a 55.000€ 

Además, la empresa debe cumplir determinados requisitos de facturación, número de empleados, cifra neta de negocios o haber sido declarada previamente como un PYME de sector estratégico. 

Permiso de residencia por cuenta ajena

El permiso de trabajo por cuenta ajena puede solicitarse estando fuera de España, si se cumplen los requisitos para la contratación, o estando en España, siempre y cuando se cuente con un permiso previo, ya sea de residencia o de estancia.

Residencia de Emprendedor

Le permite al ciudadano extranjero emprender un proyecto empresarial en España. Requiere la presentación de un plan de negocios que sea calificado como de interés general para la economía española. Aunque no hay unos criterios objetivos para esta calificación, son altamente valorados los proyectos innovadores en el campo científico y/o tecnológico, proyectos que generen empleo local o que pertenezcan a un sector estratégico como: medicina, energías renovables, infraestructuras, desarrollo del sector rural, entre otros.

Residencia por familiar de Ciudadano de la UE

Esta residencia se concede al cónyuge, hijos o cualquier otro familiar dependiente de un ciudadano español o de cualquier otro país de la UE. Lo importante de este trámite es demostrar el vínculo familiar y, en caso de que se trate de un familiar distinto al cónyuge o hijos menores, será necesario demostrar la dependencia económica. 


Finalmente, es importante recordar que después de 2 años de residencia legal y continuada en España, los ciudadanos de los países iberoamericanos pueden solicitar la nacionalidad española por residencia, lo que supone un enorme beneficio si se quiere adquirir una nacionalidad europea, puesto que a los ciudadanos de otros países se les exige un mínimo de 10 años de residencia.

Si tiene cualquier duda al respecto o necesita asesoramiento en este tema, no dude en contactarnos.

3 comentarios en “Tipos de residencia en España”

  1. Pingback: Obtener la residencia en España por Inversión o "Golden visa"

  2. Pingback: Visa no lucrativa en España

  3. Pingback: Permiso de residencia por cuenta ajena en España 2024

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected!