Arraigo en España: qué es y cuáles son sus tipos.

En España, el arraigo es un procedimiento que permite a los ciudadanos extranjeros que se encuentran en una situación irregular en el país acreditar que tienen vínculos suficientes con España para poder regularizar su situación y obtener un permiso de residencia.

Tipos de arraigo

Existen varios tipos de arraigos en España, que se diferencian principalmente en los requisitos y la documentación necesarios para solicitarlos. A continuación, vamos a explicar cada uno de ellos.

Arraigo social

Este tipo de arraigo está dirigido a extranjeros que hayan residido en España de manera continuada durante al menos 3 años, y que puedan demostrar que tienen vínculos familiares o sociales con personas que tengan la nacionalidad española o residan legalmente en España. También pueden acreditar la existencia de arraigo social aquellos extranjeros que puedan demostrar que están integrados en la sociedad española, a través de la realización de actividades sociales, culturales, deportivas, etc.

Arraigo laboral

Este tipo de arraigo está dirigido a extranjeros que hayan trabajado en España de manera continuada durante al menos 2 años, y que puedan demostrar la existencia de relaciones laborales durante al menos 6 meses. Estas relaciones laborales se pueden acreditar mediante la aportación de otros documentos, como informes de vida laboral, nóminas, etc.

Arraigo familiar

 Este tipo de arraigo está dirigido a extranjeros que tengan un cónyuge o pareja de hecho español, o un hijo español o extranjero que resida legalmente en España.

Arraigo para la formación

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y hayan permanecido de forma continuada durante dos años, permitiendo la obtención de una autorización para la realización de una formación, supeditando la obtención de la autorización de residencia y trabajo a la superación de ésta y la presentación de un contrato de trabajo.

Autorización de residencia por circunstancias excepcionales

Este tipo de residencia está dirigido a extranjeros que se encuentren en una situación especialmente vulnerable, como víctimas de violencia de género, de trata de seres humanos, o que padezcan una enfermedad grave que requiera tratamiento en España. Para acreditar la situación de vulnerabilidad, es necesario presentar documentación que acredite las circunstancias personales del solicitante.

Conclusiones

Es importante tener en cuenta que la concesión de un arraigo no es automática, y que la Administración puede exigir documentación adicional o realizar entrevistas personales para comprobar la veracidad de la información aportada. En cualquier caso, la obtención de un arraigo es un proceso que puede llevar varios meses, y es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de extranjería para llevar a cabo la solicitud de forma adecuada.

Si tiene cualquier duda al respecto o necesita asesoramiento en este tema, no dude en contactarnos.

error: Content is protected!