El permiso por estudios en España

trabajar como estudiante

La autorización o el permiso de estancia por estudios es uno de los distintos permisos que habilita vivir en España. Su objetivo es permitir llevar a cabo estudios en un centro de enseñanza autorizado que conduzca a la obtención de un título.

Hasta hace varios años, este tipo de autorización únicamente se podía tramitar como un visado en el país de origen del solicitante. No obstante, ahora es posible solicitarla desde España, siempre y cuando el ciudadano se encuentre en situación regular (por ejemplo, dentro de los 90 días que la normativa le permite estar en territorio español como turista).

Requisitos y documentos necesarios para solicitar la autorización

Para solicitar la Autorización de Estancia por Estudios serán necesarios los siguientes requisitos y documentos:

  • No encontrarse irregular en territorio español.
  • Pasaporte completo y en vigor con vigencia mínima del tiempo por el que se solicita la estancia.
  • Acreditar que se dispone de los medios económicos suficientes para permanecer en España y retornar al país de origen al finalizar los estudios. Actualmente, estos medios económicos se cuantifican en el 100% del IPREM de manera mensual (579,02 €).
  • Presentar la solicitud con una antelación mínima de un mes a la fecha de expiración de su situación migratoria.
  • Disponer de seguro médico privado.
  • Acreditación de estar inscrito y admitido en un centro de estudios.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen y de cualquier otro en el que el estudiante haya residido en los últimos 5 años.
  • Certificado médico en el que conste que no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  • Tasa abonada.

Tiempo de Tramitación

El plazo de resolución que tiene la Administración para resolver las solicitudes es de 1 mes. No obstante, en la actualidad las Autoridades se están tardando hasta cuatro e incluso seis meses en resolver las solicitudes de los estudiantes extranjeros, quienes podrán permanecer en España hasta que se defina su residencia, aunque ya hayan agotado los 90 días que la normativa les autoriza a estar en territorio español como turistas.

Posibilidad de trabajar mientras se estudia

La normativa vigente diferencia entre los estudiantes de centros de enseñanza que conduzcan a la obtención de títulos o certificados y los que no (investigadores, movilidad entre alumnos, etc).

En el primer caso, la tenencia del permiso de estudios aprobado autorizará de manera automática para realizar actividades laborales, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

En el caso de los permisos de estudios concedidos a investigadores, movilidad entre alumnos, etc, no tienen permiso para trabajar automático, sino que deberán solicitar un permiso adicional.

La solicitud de este permiso la debe hacer el empleador a favor del estudiante y para obtener la autorización de trabajo se debe demostrar que las actividades laborales son compatibles con la realización de los estudios. También es importante mencionar que la duración de la autorización de trabajo tendrá la misma duración que el permiso de estudios.

En ambos casos, la actividad laboral no puede ser superior a las 30h semanales.

Quiénes pueden venir a vivir a España con el Estudiante

El estudiante podrá venir a España en compañía de su familia, esto es, cónyuge o pareja estable y los hijos menores de edad o incapaces. 

La autorización para la familia puede pedirse de forma simultánea a la del estudiante y con posterioridad. 

El tiempo de estancia será igual a la autorizada para el estudiante y, en ningún caso la familia tendría la posibilidad de trabajar o montar un negocio propio, mientras mantengan la autorización de estancia como acompañantes de un estudiante.

Cómputo del tiempo de estancia como estudiante y obtención de la nacionalidad

El tiempo que los estudiantes permanecen en España no computa a efectos de la obtención de la nacionalidad española por residencia dado que, como su nombre indica, este tipo de nacionalidad exige que el solicitante haya sido titular de una autorización de residencia y los estudiantes son titulares de una autorización de estancia

Si tiene cualquier duda al respecto o necesita asesoramiento en este tema, no dude en contactarnos.

2 comentarios en “El permiso por estudios en España”

  1. Pingback: Tipos de residencia en España - intaxlawyers.es

  2. Pingback: Trabajar en España con visado de estudios - intaxlawyers.es

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected!