Arraigo social en España

El permiso de residencia por arraigo social es una de las opciones que permiten a aquellos ciudadanos que se encuentren de manera irregular en España regularizar su situación.

Este permiso se concede a aquellas personas que demuestran tener arraigo social en España, es decir, que han establecido vínculos con la sociedad y han demostrado una cierta integración.

Requisitos para el arraigo social en España

Para poder solicitar el permiso de residencia por arraigo social, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la ley.
En primer lugar, el solicitante debe llevar al menos tres años residiendo de forma continuada en España.

Además, debe acreditar la existencia de vínculos familiares, laborales o sociales en el país, y demostrar que tiene medios económicos para subsistir sin necesidad de ayudas públicas, esto es, aportando un contrato laboral. La integración se demuestra aportando un informe que acredita su integración, emitido por la Comunidad autónoma donde se reside.

Otro requisito importante es la carencia de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido anteriormente. En caso de tener antecedentes, será necesario demostrar que ha habido una rehabilitación efectiva.

Documentos necesarios para el arraigo social

A la hora de preparar la solicitud del arraigo social, los documentos que deberán aportarse son:

  • Formulario de solicitud
  • Copia completa del pasaporte. Todas las páginas, aunque estén en blanco.
  • Acreditar la permanencia en España durante un mínimo de 3 años
  • Certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido en los últimos 5 años. Este documento debe estar apostillado.
    Informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma del domicilio habitual del solicitante. En su defecto, tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa)
  • Contrato laboral firmado por el empleador y el trabajador. El contrato debe garantizar, al menos, el salario mínimo interprofesional. Además del contrato, debe adjuntarse:
    • Copia del NIF o DNI del empleador.
    • Acreditar solvencia de la empresa: esto se acredita adjuntando los últimos impuestos presentados, tales como IRPF o el IS, según el caso.

Procedimiento del arraigo social

Una vez cumplidos los requisitos y recopilados todos los documentos, el interesado deberá presentar su solicitud de permiso de residencia por arraigo social ante la Oficina de Extranjería correspondiente a su domicilio.

La duración del permiso será de 1 año. Una vez recibida la concesión, el empleador que proporcionó el contrato de trabajo deberá dar de alta en la Seguridad Social al trabajador en el plazo de 1 mes para que la concesión adquiera eficacia.

Renovación

Dado que el arraigo social se encuadra dentro de los permisos por circunstancias excepcionales, este no se renovará. Cuando se acerque la fecha de caducidad se deberá solicitar una modificación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales a uno de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, debiéndose cumplir los requisitos para ese permiso.


En definitiva, el permiso de residencia por arraigo social es una vía que tienen los extranjeros en situación irregular para regularizar su situación en España. Si bien se trata de un proceso que puede resultar largo y complejo, es una opción a considerar.

Nombre
Apellidos
Correo electrónico
Mensaje
¡El formulario ha sido enviado correctamente!
Ha ocurrido algún error al enviar el formulario. Por favor, revisa de nuevo todos los campos.
error: Content is protected!