La reagrupación familiar es uno de los principales motivos por los cuales extranjeros llegan a España. Muchos vienen para trabajar o estudiar, pero una vez aquí, quieren traer a sus seres queridos para estar juntos. Por eso, es importante saber cómo funciona este permiso, y en este artículo te lo explicamos todo.
¿Qué es la reagrupación familiar?
La reagrupación familiar es el proceso legal mediante el cual un ciudadano extranjero que reside en España solicita que sus familiares se unan a él. La ley española permite la reagrupación familiar de cónyuges, parejas registradas, hijos menores de edad y ascendientes a su cargo.
¿Quién puede solicitar la reagrupación familiar?
Para poder solicitar este permiso, el ciudadano extranjero que reside en España debe cumplir con ciertos requisitos, como tener una residencia legal en el país y disponer de recursos económicos suficientes para mantener a los familiares que quiere traer. También debe presentar un contrato de trabajo o acreditar que tiene medios económicos para sufragar los gastos de la familia.
¿Cómo se solicita el permiso por reagrupación?
La solicitud se realiza ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside el ciudadano extranjero que quiere traer a su familia. Para ello, se debe presentar la documentación requerida, que incluye el formulario oficial de solicitud, el pasaporte en vigor de los familiares a reagrupar y una serie de documentos que acrediten el parentesco y la dependencia económica entre el solicitante y los familiares.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la reagrupación familiar?
El plazo máximo para resolver la solicitud es de tres meses a contar desde la fecha en que se presentó la solicitud. Si no se recibe respuesta en ese plazo, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
¿Qué ocurre si se aprueba la solicitud?
Una vez aprobada la solicitud de reagrupación familiar, los familiares deben solicitar el correspondiente visado de reagrupación familiar en la Embajada o Consulado español en su país de origen. Una vez obtenido el visado, podrán entrar en España y solicitar la tarjeta de identidad de extranjero que les permitirá residir legalmente en el país.
¿Y si se deniega la solicitud?
Si la solicitud de reagrupación familiar es denegada, el solicitante podrá interponer un recurso administrativo o un recurso contencioso administrativo. En nuestro anterior blog podrá ver los diferentes tipos de recursos disponibles.
Conclusiones
La reagrupación familiar es un derecho que tienen los extranjeros que residen en España y que quieren estar junto a sus seres queridos. Es un proceso legal que requiere cumplir con ciertos requisitos, presentar la documentación necesaria y d isponer de los recursos económicos suficientes para mantener a los familiares que se quieren traer. Aunque puede ser un proceso largo y complejo, es importante conocer los pasos necesarios para realizar la solicitud y los plazos establecidos por la ley.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para entender mejor cómo funciona el permiso de residencia por reagrupación familiar en España. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactarnos.