¿Qué hacer después de estudiar En España? 

opportunity, recruitment, employment-3185099.jpg

España es uno de los destinos preferidos por los estudiantes internacionales. De acuerdo con varias publicaciones, casi el 20% de los estudiantes de máster elige España para su formación de posgrado y, tras finalizar los estudios, algunos deciden quedarse en el país después de finalizar sus estudios.

Las alternativas para fijar la residencia en España después de finalizar los estudios dependerán de las circunstancias de cada persona. En este blog se abordará la regulación de la Residencia al estudiante para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial.

La residencia para “búsqueda de empleo” se recoge en la Disposición Adicional Decimoséptima de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Este tipo de residencia permite a los estudiantes extranjeros permanecer en España durante un período máximo e improrrogable de doce meses, con el fin de buscar un empleo o para emprender un proyecto empresarial.

Es importante destacar que durante estos 12 meses el estudiante puede vivir en España, pero no trabajar (ni como empleado ni como autónomo). Por ello, cuando consiga un trabajo o haya emprendido su proyecto empresarial deberá solicitar el permiso de residencia que corresponda según el caso: como trabajador por cuenta ajena, como trabajador por cuenta propia, como profesional altamente cualificado o como emprendedor.

¿Cuándo se puede pedir la residencia para búsqueda de empleo?

Esta residencia se podrá solicitar en los 60 días naturales previos o en los 90 días naturales posteriores a la fecha de expiración de la vigencia de la autorización de estancia por estudios.

¿Qué documentos se deben aportar?

  • Modelo de solicitud.
  • Tasa abonada.
  • Título obtenido en España u otra prueba de los estudios realizados. Hay que poner especial énfasis en este requisito, pues los estudios han de estar totalmente finalizados y poseer el título.
  • Certificación del seguro médico
  • Acreditar los medios económicos suficientes durante los 12 meses.

¿Cuánto tiempo tiene la Administración para resolver?

De acuerdo con la normativa vigente, el plazo para resolver es de 20 días hábiles. No obstante, en la práctica se está demorando hasta 4 meses o más debido al gran volumen de solicitudes que se están recibiendo.

Ante la demora en la respuesta de las autoridades, la pregunta que puede surgir es: ¿Cuál es la situación migratoria de un estudiante al que se le vence su permiso de estancia y aun no le han resuelto la residencia para búsqueda de empleo?

La solicitud de residencia presentada dentro de los plazos legales prorroga la validez de la autorización anterior hasta la resolución del procedimiento, por lo que los estudiantes que optan por la residencia para búsqueda de empleo pueden permanecer en territorio español en situación regular hasta que obtengan una resolución definitiva. Es decir, hasta que la Administración no resuelva el expediente es como si aun tuvieran vigente su permiso de estancia por estudios. 

Una vez transcurridos los 20 días hábiles sin que haya resolución definitiva se entenderá concedida la residencia por silencio administrativo.

Sin embargo, con la estancia de estudios vencida el ciudadano extranjero no puede salir y volver a entrar al país como lo hacía con su permiso de estudiante dado que la Policía no emitirá una autorización de retorno. Además, tampoco se podrá hacer la modificación de la residencia para búsqueda de empleo a la de residencia y trabajo por cuenta ajena o cuenta propia hasta que no tengan resuelto el expediente.

Otro inconveniente que se ha presentado es que las autoridades se niegan a emitir el certificado de que ha operado el silencio administrativo positivo.

Por todo lo anterior, la recomendación es solicitar la residencia para búsqueda de empleo lo antes posible. 

La residencia para búsqueda de empleo es una alternativa conveniente para las personas que vienen a estudiar a España y tienen la intención de quedarse en el país, pero aun no tienen una oferta de trabajo o negocio definido.

Si tiene cualquier duda al respecto o necesita asesoramiento en este tema, no dude en contactarnos.

error: Content is protected!